Mostrando entradas con la etiqueta Alvéolo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alvéolo. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de mayo de 2013

Curiosidades de Embriología y Fisiología del Aparato Respiratorio.

¿Cuándo se empiezan a formar los bronquios?

Se empiezan a formar cuando, en el embrión de 4 semanas de gestación, se forma el divertículo respiratorio que brota del intestino anterior, este luego se divide en dos Esbozos pulmonares que darán lugar a el bronquio derecho e izquierdo. Que a su vez, el bronquio derecho se divide en tres bronquios secundarios y el izquierdo en dos. Los bronquios secundarios dan lugar también a terciarios (10 del lado derecho y 8 del lado izquierdo). Estos sufren seis divisiones adicionales. 



¿Cómo siguen formándose los bronquiolos?

Se siguen formando, entre las 5-16 semanas de gestación, los bronquiolos terminales. Así legamos a los 4 meses de gestación no hay todavía bronquiolos ni alvéolos. Después los bronquiolos terminales, entre las 16-26 semanas( 4 a 7 meses de gestación) dan lugar a  o más bronquiolos respiratorios y estos a 3-6 conductos alveolares.
  
¿Cómo se forman los alvéolos?

Se forman los sacos terminales o alvéolos primitivos entre las 26 semanas. Hacia finales del sexto mes las células epiteliales alveolares del tipo II fabrican el surfactante o agente tensioactivo. Desde los 8 meses de gestación: Alvéolos maduros. 




¿Cuándo se empiezan a formar los pulmones?

El crecimiento de los pulmones se produce, después del nacimiento y hasta los 8 años de edad, por incremento del número de bronquiolos respiratorios y alvéolos. Al momento del nacimiento tenemos alrededor de 24 millones de alvéolos dando una superficie para respirar de 2,8 metros cuadrados.

A los 8 años ya tenemos 300 millones de alvéolos, los que dan una superficie respiratoria de 32 metros cuadrados. El pulmón crece hasta los 8 años aumentando el número de alvéolos. 

En adultos, tenemos también 300 millones de alvéolos pero de mayor tamaño lo que da una superficie para respirar de 75 metros cuadrados. 



Vídeo sobre la embriología del aparato respiratorio: 
      

En este vídeo se explica toda la formación del aparato respiratorio desde que estamos en la barriga de nuestra madre.



viernes, 24 de mayo de 2013

Enfisema

¿Qué es el enfisema?

El enfisema es una enfermedad perteneciente al grupo EPOC y que está producida por la pérdida de elasticidad del tejido pulmonar y branquial, este tejido se sitúa en los alvéolos los cuales se inflaman de manera excesiva. Esta inflamación provoca la destrucción de las paredes alveolares y una disminución de la función respiratoria, el daño que produce en los sacos de aire es irreversible. Puede provocar la muerte.

Esta enfermedad es común en las personas mayores de 40 años, más frecuente en los hombres que en las mujeres aunque en los últimos años sea elevado el número de mujeres.




¿Cuáles son sus síntomas?
Los síntomas que produce esta enfermedad son los siguientes:

  • Dificultad al respirar.
  • Tos crónica.
  • Fatiga.
  • Ansiedad.
  • Problemas al dormir.
  • Problemas cardíacos.
  • Pérdida de peso.
  • Depresión.


¿Hay diferentes tipos de enfisemas?

Esta enfermedad se puede clasificar en cuatro grupos:

  • Centrolobulillar: Se caracteriza porque el área afectada es el lobulillo proximal, ya que se destruye los bronquiolos respiratorios y se dilatan los lobulos superiores pero no llagan afectar a los alvéolos. Representa el 95%.



  •  Panacinar: Se caracteriza porque se implica el extremo ciego de los alvéolos de manera homogénea. Es frecuente en la base de los pulmones.



  •  Paraseptal:  Afecta a la parte periférica del lobulillo y crea espacios aéreos en la región interlobulillar. Es frecuente en el ápice pulmonar que en las bases.



  •  Irregular: Es un enfisema cicatrizante, asociado de manera irregular a los géneros asintomáticos. Tiene las mismas característica que el Paraseptal.


¿Cuál es su tratamiento?




Referencias :  http://es.wikipedia.org/wiki/Enfisema_pulmonar
                          http://www.diarioshow.com/notas/2010/01/05/25049-que-es-el-enfisema-pulmonar.html

martes, 21 de mayo de 2013

Conducto Alveolar y Alvéolo.

¿Qué son los alvéolos?

Son pequeños sacos de aire, recubiertos por líquido blanco y pegajoso y son la parte de los pulmones donde se realiza el intercambio de oxígeno. Existen dos tipos de alvéolos:

  • Alvéolo pulmonar, una cavidad de los pulmones (divertículos terminales del árbol bronquial).
  • Alvéolo dentario, cada una de las cavidades donde van insertados los dientes. 

¿Dónde se sitúan los alvéolos?

Se encuentran en el interior de los pulmones, situados unos junto a otros separados por septos interalveolares, que son muy delgados ya que están formados por el epitelio plano simple de un alvéolo, su lámina basal, tejido conectivo con una abundante red de capilares sanguíneos y el epitelio del alvéolo de al lado.


                                     



¿Qué son los alvéolos pulmonares?

Son los divertículos terminales del árbol bronquial, el los que tienen lugar e intercambio de gases entre el aire inspirado y la sangre. Cada pulmón adulto tiene unos 150 millones de alvéolos. Si los estirásemos ocuparían alrededor de unos 75 metros cuadrados.



¿Qué son los alvéolos dentarios?

Son las divisiones en compartimentos que presenta el hueso alveolar donde van insertados los dientes, separados entre sí por un tabique interalveolar óseo.

Los alvéolos presentan tres regiones:
  1. Las placas corticales. 
  2. La esponjosa.
  3. La alveolar, propiamente dicha.

¿Qué son las placas corticales?

Se disponen en sentido lingual y labial, formando una repisa de sostén muy resistente de hueso compacto, revestida por hueso poroso, que constituye la capa esponjosa. 

¿Qué es el conducto alveolar?

El conducto alveolar del pulmón es aquel que conecta los bronquiolos respiratorios con los alvéolos, para que pueda pasar el aire.